Promover la competitividad y la diversificación económica agrícola y no agrícola Tipo de convocatoria: Convocatoria Anual de Programa- APS Número de convocatoria: SET-APS-2024-001
Compartir este artículo
INFO
Fecha de cierre
Hasta que se
agoten los fondos disponibles.
Monto Máximo por proyecto (USD – Dólares)
«El monto total de los fondos disponibles actualmente para esta APS será de COP$2,400,000,000. Se espera
que el monto aproximado por subvención sea como máximo COP$300,000,000. La duración de cualquier
subvención bajo está solicitud deberá ser entre seis (6) y dieciocho (18) meses. Se podrán presentar
aplicaciones que beneficien a uno o más municipios.
DAI puede optar por financiar parcial, total o superar el monto de financiación por subvención de acuerdo
con el desarrollo de las aplicaciones completas presentadas y aprobadas por DAI y USAID.»
Entidad que convoca
PROGRAMA TERRITORIOS DE OPORTUNIDAD DE USAID
Objetivo de la convocatoria
Apoyar desarrollo económico a modelos de negocios para mejorar la competitividad y diversificación de los negocios rurales en los corredores identificados por USAID
País:
Colombia
Sector de la Convocatoria
competitividad y diversificación económica rural
Beneficiarios del proyecto
Comunidades con negocios rurales
Líneas temáticas
El Programa Territorios de Oportunidad, financiado por USAID, está buscando documentos conceptuales y luego postulaciones completas de socios potenciales (organizaciones del sector privado) para implementar actividades que contribuyan efectivamente al cumplimiento de los objetivos y resultados del programa. Estas actividades contribuirán al mejoramiento de la competitividad y diversificación económica rural en los corredores definidos de los 30 municipios priorizados por el Programa Territorios de Oportunidad. Las solicitudes por fuera del alcance geográfico no serán consideradas.
1. Regional Occidente
Cauca: Argelia, Buenos Aires, Cajibio, Morales, Santander de Quilichao, Suárez, El Tambo, Guapi y Timbiquí
Nariño: Barbacoas, Tumaco, Francisco Pizarro y Roberto Payán
2. Regional Centro
Guaviare: San José del Guaviare, Calamar y El Retorno
Meta: Mesetas, Puerto Rico, Vistahermosa y La Macarena
3. Regional Sur
Putumayo: Orito, San Miguel, Valle del Guamuez, Villagarzón, Puerto Caicedo, Puerto Asís y Puerto Guzmán
4. Regional Norte
La Guajira: Dibulla, Fonseca y San Juan del Cesar
Página web de la convocatoria
Información adicional
Son organizaciones elegibles, en el marco de esta convocatoria, las personas jurídicas u organizaciones con o sin ánimo de lucro pertenecientes al sector privado (no gubernamentales), debidamente
registradas en Colombia y que cuenten con mínimo tres años de creación cumplidos para la fecha de apertura de la presente APS y cuyo código CIIU principal y/o secundario, esté directamente relacionado
con el objetivo de esta APS.
• Entidades u organizaciones comerciales o empresariales (sin importar su tamaño) nacionales,
regionales, internacionales o multinacionales con ánimo de lucro, debidamente registradas en
Colombia.
• Entidades u organizaciones sin ánimo de lucro financiadas por contribuciones privadas (o cuyo
Gobierno Corporativo está conformado por empresas del sector privado).
• Estrategias con ánimo de lucro que generan ingresos sostenibles, como los fondos de riesgo,
administrados por una organización no gubernamental (ONG) o una empresa social.
• Fundaciones.
• Inversionistas e intermediarios.
• Asociaciones empresariales y cooperativas.
• Gremios y organizaciones gremiales sectoriales financiados por contribuciones privadas.
Nota 1: Se exceptúan del cumplimiento del código CIIU, las universidades o instituciones de educación superior, media o básica de naturaleza privada y las organizaciones comunitarias. Es decir, se permitirá la participación de las mencionadas organizaciones cuyo código CIIU principal y/o secundario no está directamente relacionado con el objeto de esta APS, por la naturaleza de su objeto social.
Adicionalmente, se requiere que el aplicante cumpla con los siguientes requisitos:
i. Las subvenciones deberán tener impacto demostrable dentro de las zonas de trabajo del Programa Territorios de Oportunidad (30 municipios).
ii. Las aplicaciones presentadas deben ser congruentes con los resultados y objetivos de Territorios de Oportunidad; es decir que el nivel de esfuerzo debe apuntar a contribuir y complementar los dos resultados del Programa.
iii. La organización debe estar legalmente registrada bajo las leyes de Colombia.
iv. Los solicitantes podrán presentar más de una expresión de interés por organización bajo este APS.
v. Los solicitantes deben ser capaces de demostrar con éxito el rendimiento pasado en la ejecución de programas de desarrollo integrados relacionados con las áreas prioritarias de Territorios de Oportunidad. Esta decisión se tomará a partir de los resultados arrojados por la evaluación de capacidad administrativa y técnica que Territorios de Oportunidad realizará una vez aprobada la aplicación.
vi. Los solicitantes deben demostrar una buena gestión por medio de sus políticas y procedimientos financieros, administrativos y técnicos, incluyendo un sistema de controles internos que protegen los activos; protegen contra el fraude, desperdicio y abuso; y apoyan el logro de las metas y objetivos de Territorios de Oportunidad. Territorios de Oportunidad evaluará la capacidad del solicitante antes de la adjudicación de una subvención.
vii. Para la subvención resultante de esta solicitud y equivalente a USD$25,000 o más, será necesario que los subvencionados tramiten el número de Identificación Único y el Registro en el Sistema para el Manejo de Adjudicaciones (System for Award Management – SAM) en el momento de la adjudicación. Si el solicitante ya tiene un número de identificación único (UEI) se debe incluir en su aplicación. De lo contrario, el solicitante deberá obtener un UEI
antes de la adjudicación. DAI ayudará a los candidatos seleccionados con este proceso. Los números se pueden obtener haciendo la solicitud en el siguiente enlace: https://sam.gov/content/entity-registration (Anexo G)
Términos de Referencia o Pliegos de la Convocatoria
-
Convocatoria Piedemonte Amazónico FACNNM
-
Convocatoria de P4G para la creación de alianzas
-
Convocatoria Nacional para el Apoyo a la Innovación Empresarial
-
Fondo Climático de EKOenergía
-
«Facilidad SolNatura Promoviendo Soluciones basadas en la Naturaleza para un desarrollo territorial resiliente, bajo en carbono y biodiverso (SolNatura)»
-
Horizonte Europa: Programa Marco de Innovación
-
Programa de SUBVENCIONES INSTITUCIONALES
-
Programa de Innovación Juvenil para Sistemas Agroalimentarios Sostenibles Convocatoria de solicitudes de subvenciones (CAG) 2024
-
Financiación de innovación escalables, desde la etapa de prototipo hasta su escalibilidad
-
Subvención para el Desarrollo Comunitario
-
Proyecto de Vida, Empleabilidad y Emprendimiento para Jóvenes.
-
Competencia Global de Innovación y Emprendimiento
-
Promover la competitividad y la diversificación económica agrícola y no agrícola Tipo de convocatoria: Convocatoria Anual de Programa- APS Número de convocatoria: SET-APS-2024-001
-
Financiamiento de Proyectos de Conservación Ambiental
-
TEFAF Museum Restoration Fund (TMRF) 2025
-
Investigación Operativa sobre la Resistencia
-
BlueTech para residuos
-
Fondo global para la investigación en enfermedades dermatológicas
-
Subvenciones para la Organización Comunitaria
-
Subvenciones de copatrocinio de la OTAN
Deja una respuesta